Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/2467
Full metadata record
Antayhua Vera, Yanet
Masías Alvarez, Pablo Jorge
Espinoza Oscanoa, Domingo
Ramos Palomino, Domingo A.
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Volcán Ubinas
Moquegua
Perú
2019-12-23T22:14:53Z
2019-12-23T22:14:53Z
2010-04
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2467
29 páginas.
El monitoreo volcánico consiste en observar los cambios ocurridos en diferentes fases del estado de un volcán, mediante la aplicación de los métodos geoquímicos, geodésicos, visuales y sísmicos; además de diversos estudios geológicos, geofísicos y la aplicación de diversas técnicas e instrumentos, tanto tradicionales como modernos. Desde septiembre de 2005 hasta la actualidad, el INGEMMET, en marco del proyecto de Monitoreo de los volcanes del sur del Perú y la participación activa del Gobierno Regional de Moquegua (GRM) y la Municipalidad Distrital de Ubinas, viene realizando el monitoreo geoquímico continuo en la fuente de agua Ubinas Termal (UBT) y fumarolas del volcán Ubinas; asimismo, el monitoreo visual, que consiste en la observación diaria de la actividad volcánica y su posterior reporte a la oficina de INGEMMET, Arequipa, además de la implementación de la red geodésica clásica de medición electromagnética de distancias (EDM), ángulos y técnicas espaciales como GPS e Interferometría de Radar (InSAR) Los resultados del monitoreo geoquímico, visual y geodésico del volcán Ubinas durante el periodo septiembre 2005 a marzo de 2010, muestran claramente que la mayor actividad volcánica se presentó entre marzo y octubre de 2006, evidenciándose básicamente, con las variaciones de temperatura en la fuente Ubinas Termal entre 32.1 °C el 29 de marzo y 42.1 °C el 16 de abril, hasta 12 grados por encima de su valor promedio (30.12 °C); numerosas ocurrencia de explosiones, resaltando, principalmente, las 8 explosiones ocurridas el 29 de mayo de 2006, las columnas eruptivas alcanzaron alturas de hasta 4000 m, abundantes emisiones de gases y ceniza de color gris oscuro orientadas, preferentemente, en dirección Sureste. Debido a esta orientación preferencial de la columna eruptiva de ceniza y gases, las localidades cercanas al volcán, Querapi, Ubinas, San Carlos de Tite, Santa Rosa de Para, Sacohaya, San Miguel y Tonohaya fueron considerablemente afectados con la caída de ceniza, los cuales se vieron reflejados en la salud de las personas, la ganadería y agricultura, principales fuentes de vida de los aproximadamente 5000 habitantes del valle de Ubinas. En este mismo periodo, también se observó 2 anomalías térmicas altas; la primera, se presentó el 30 de mayo y 14 de julio de 2006, asociado probablemente al arribo de magma a la superficie; sin embargo, los resultados iniciales del monitoreo geodésico mediante la medición electrónica de distancias (EDM) y aplicación del método de Interferometría de Radar (InSAR) mostraron que el volcán no se habría deformado. Periodos de mayor actividad fueron observados también entre febrero y junio de 2007, octubre de 2007 y abril de 2008, donde la altura de la columna eruptiva alcanzó alturas de 2500 m y 2800 m. Durante este periodo, la temperatura de la fuente Ubinas Termal (UBT) también presentó ligeras variaciones en sus valores, de 29.24 ºC a 29.97 ºC, coincidiendo principalmente con épocas de mayor emisión de ceniza de color gris oscuro y gases; sin embargo una disminución en los valores de temperatura fueron registrados entre agosto y noviembre de 2007, los mismos que podrían estar relacionados a la ocurrencia de los sismos de Pisco del 15 de agosto (Mw=7.9) y de Tocopilla del 14 de noviembre (Ms=7.7). Ligeros incrementos de actividad volcánica se presentaron entre enero y junio de 2009, con la ocurrencia de 9 explosiones en un lapso de 5 días (24 y 27 de mayo), las fumarolas alcanzaron alturas de 1200 m y 1500 m, desplazándose en direcciones S y NE a distancias de 10 km y 180 km, afectando así a las localidades de Querapi, Ubinas, San Carlos de Tite, Santa Rosa de Para y Sacohaya, San Miguel y Tonohaya. Debido a este incremento, el Comité Científico Ad-Hoc, del cual forma parte el INGEMMET, emitieron el Comunicado Nro 23, con fecha 25 de mayo de 2009. Desde julio a diciembre de 2009, la actividad volcánica disminuyó considerablemente, los valores de temperatura, pH, conductividad eléctrica no presentaron variaciones importantes; la altura de la columna eruptiva estuvo por debajo de los 800 m y no se registraron explosiones; situación que se extiende hasta los primeros 3 meses (enero, febrero, marzo) de 2010, donde las fumarolas de color blanco alcanzaron alturas máximas a los 200 m, similar a lo observado en los meses de septiembre a diciembre de 2005. Por otro lado, el análisis de la información obtenida del monitoreo geodésico mediante 3 mediciones de distancias (EDM) e InSAR, correspondiente al año 2009, ha permitido mostrar que el volcán Ubinas no se habría deformado. Finalmente, la correlación de los resultados del monitoreo geoquímico, visual y geodésico del volcán Ubinas realizado desde septiembre 2005 hasta marzo de 2010, muestra una disminución paulatina de la actividad del volcán con el paso del tiempo, encontrándose en estos momentos, en sus niveles más bajos con respecto a marzo de 2006.
application/pdf
spa
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Informe técnico;
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
Monitoreo de volcanes
Monitoreo geoquímico
Fumarolas
Fuentes termales
Volcanes
Resultados del monitoreo del volcán Ubinas (Moquegua) periodo septiembre 2005 a marzo 2010
info:eu-repo/semantics/report
Geología
PE

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IT-2010-Resultados_monitoreo_Ubinas_sep2005-mar2010.pdfInforme técnico8.7 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons