Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/3948
Plan maestro para el desarrollo de la energía geotérmica en el Perú. Informe final (Resumen)
Feb-2012
Se estima que existe un potencial considerable de recursos geotérmicos aptos para la generación eléctrica en la República del Perú (en lo sucesivo referido como Perú) que bien podrían superar los 3.000 MW. Sin embargo, en la actualidad no hay ningún emprendimiento de explotación de este recurso en el país dado a que el país no ha establecido los conocimientos técnicos y experiencia necesaria para la exploración, desarrollo y explotación de los recursos geotérmicos. Se sabe que el potencial de generación de energía hidroeléctrica es muy alto, sin embargo, la posibilidad de escasez de agua en el futuro no puede ser eliminada debido a los efectos del cambio climático. Bajo estas circunstancias, la ley para la promoción de la generación de electricidad con energías renovables fue promulgada en 2008. El objetivo de esta ley es lograr que el 5% de la generación total de electricidad sea hecha utilizando fuentes de energía renovables (solar, eólica, biomasa, geotérmica, pequeña hidroeléctrica (< 20 MW)). De acuerdo con esta ley, el gobierno deberá elaborar y revisar el plan nacional de desarrollo y aprovechamiento de energías renovables cada dos años. En el caso de los recursos geotérmicos, en la actualidad no hay ningún desarrollo de actividades geotérmicas. Lo único concreto hecho en el Perú son dos estudios de prefactibilidad realizados para las Borateras y campos Calientes. Dentro del gobierno peruano se ha creado un comité para la promoción del desarrollo geotérmico y, asimismo las autoridades energéticas del Perú han solicitado asistencia técnica al gobierno japonés para formular un Plan Maestro para el desarrollo de los recursos geotérmicos del país.
Ministerio de Energía y Minas
81 páginas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
JICA-Plan_maestro_energia_geotermica_Resumen_Informe_Final.pdfEstudio2.13 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons