Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/4041
Full metadata record
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Cusco
Perú
2022-08-02T16:18:16Z
2022-08-02T16:18:16Z
2017
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4041
En 1906, en el estado de California de Estados Unidos, ocurrió un terremoto de magnitud 8.4 Mw durante la cual la longitud total del desplazamiento de un segmento de la falla de San Andrés, se estimó en cientos de kilómetros y donde el desplazamiento relativo entre los bordes de la falla geológica se midió en metros. Después de ese sismo se realizaron mediciones de triangulación en un amplio territorio que se extendía más allá de la cobertura de la zona focal sísmica. Los resultados sobrepasaron las expectativas. Gracias a las considerables dimensiones de la zona deformada de la corteza terrestre a causa del terremoto y sus significativos desplazamientos, se logró determinar de manera confiable las magnitudes reales de los desplazamientos de los vértices geodésicos, colocados a diferentes distancias de la falla geológica. Es así, como inicia la carrera para estudiar y entender la geodinámica de las fallas geológicas y se emplean nuevas técnicas y métodos para lograrlo. Se sabe, que resolver la cuestión sobre la forma de las deformaciones sismogénicas ayudaría a proponer la zona y tamaño del próximo evento. H.F. Reíd (1911) lo logró utilizando datos geodésicos obtenidos por medio de mediciones repetitivas sobre los vértices geodésicos de redes de triangulación, llevadas a cabo sobre la zona epicentral del gran sismo de California en 1906. Se estableció, en base a los datos obtenidos, la distribución de los desplazamientos de los vértices geodésicos y se dedujo lo siguiente: los desplazamientos fueron máximos en las cercanías de la falla geológica y rápidamente disminuían en ambos lados de la falla, concentrándose a lo largo de la falla y una distancia no mayor de 10 – 16 km a ambos lados de la falla geológica. Es de resaltar, que la distribución de los desplazamientos de los vértices geodésicos, no mostraron una forma lineal (dislocación), sino exponencial (flexión), es decir los desplazamientos se distribuyeron de forma de una curva decreciente al alejarse de la falla geológica. La región de Cusco está caracterizada por ser una zona de fallamiento de la corteza terrestre, en total se identificaron 55 estructuras Plio-cuaternarias, a esta región la cruzan los sistemas de fallas geológicas activas: Zurite-Cusco-Urcos-Sicuani, Casacunca-Acomayo-Langui-Layo, Chinchaypujio-Paruro-Acomayo y Ocongate (Benavente et al, 2013). La aplicación de métodos geodésicos en la región Cusco permitirá detectar zonas de acumulación atípica de deformaciones sismogénicas: prácticamente desde el inicio de su formación, es decir desde decenas y más años. La detección anticipada de focos sísmicos permitirá llevar a cabo una planeación económica racional en territorios potencialmente riesgosos, además permitirá experimentar métodos artificiales de distención de esfuerzos símicos acumulados.
application/pdf
25 páginas
spa
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
ACT4: Monitoreo Geofísico y Geodésico de Fallas Activas
Informe Técnico;
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Monitoreo geodésico
Fallas activas
Tectónica de placas
Metodología
Monitoreo geodésico de fallas activas en la región Cusco-Periodo 2017
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
PE
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2017-Taipe-Monitoreo_ Fallas_Cusco.pdfInforme Técnico2.95 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons