INGEMMET, Boletín Serie N: Línea de Base Geoambiental;n. 7
El presente trabajo corresponde a estudios de Línea Base Geombiental en las subcuencas Alto Camaná, Molloco y Hornillos, las dos primeras ubicadas en la cuenca del río Camaná - Majes - Colca, y la subcuenca Hornillos en la cuenca del río Alto Apurímac. Las características geológicas e hidrográficas de las subcuencas han determinado el comportamiento hidroquímico de cada subcuenca. La zona de estudio abarca proyectos mineros a gran escala que generan una gran inversión en nuestro país como el proyecto Caylloma (Fortuna Silver); actualmente, está en etapa de exploración según la cual la cartera de proyectos del MINEM, demandará una inversión global de USD 21.2 millones.
El análisis hidroquímico basado en el ion predominante identificó 4 facies hidroquímicas principales: bicarbonatada cálcica, bicarbonatada sódica, sulfatada cálcica y clorurada sódica. De acuerdo con el análisis e interpretación, en su mayoría, las fuentes bicarbonatadas cálcicas están ligadas principalmente a la predominancia de precipitación en la temporada de avenida y en las partes altas de las microcuencas por el corto recorrido que presentan; en cambio, las bicarbonatadas sódicas están ligadas a la interacción agua-roca, estas rocas pertenecientes a lavas andesíticas de los Centros Volcánicos Culluncuna, Cosana, Ichocollo, además de las rocas de las Formaciones Puente, Cachíos, Labra, ubicadas principalmente al sureste de la subcuenca Hornillos Alto. Por otra parte, las aguas sulfatadas en la subcuenca de Hornillos Alto (microcuenca Apurímac 1) se encuentra asociada principalmente a pasivos mineros de actividades de extracción antiguas, así como las alteraciones geológicas; esta facie está caracterizada a los cursos de los ríos Santiago (y afluentes), Apurímac (parte alta), quebradas: Lama Mayo, Azul Mayo, Chonta, Pullumayo. En la subcuenca Alto Camaná (microcuenca Cabanaconde), el hidrotipo sulfatado cálcico se encuentra en quebradas asociadas a zonas de alteración geológica con gran cantidad de óxidos (interacción agua-roca) y pasivos ambientales de Madrigal reconocidos por MINAM. Por último, las aguas tipo cloruradas sódicas se encuentran relacionadas a fuentes termales, principalmente, a lo largo del río Colca en la subcuenca Alto Camaná.
El análisis estadístico exploratorio de los 16 elementos potencialmente tóxicos en el agua (As, B, Be, Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Ni, Pb, Sb, Se, Sn, Ti y Zn) identificó al aluminio, arsénico, boro, cobre, hierro y manganeso con mayor presencia en las estaciones de muestreo y concentraciones disueltas cuantificables (mayor al límite de detección). Para los datos no detectados se utilizó el método Robust Regression on Order Statistics (ROS). Estos análisis estadísticos identificaron que las altas concentraciones de arsénico y boro están relacionadas a las fuentes termales principalmente en la subcuenca Alto Camaná (microcuenca Maca); las altas concentraciones de hierro y manganeso están relacionadas a zonas de mineralización, alteraciones geológicas y actividades mineras antrópicas pasadas. Las altas concentraciones de plomo se presentan principalmente en la subcuenca Hornillos Alto (Microcuenca Apurímac 1), principalmente asociada a pasivos ambientales. El análisis de calidad química y fisicoquímica del agua se realizó en base a las concentraciones totales como indica los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de la normativa peruana. La Autoridad Nacional del Agua clasifica a estas subcuencas para uso de riego de vegetales y bebida de animales (Categoría 3). El análisis comparativo muestra que alrededor del 85 % de las estaciones de muestreo cumplen con los estándares establecidos, a excepción de algunas estaciones ubicadas en las subcuencas Hornillos Alto (microcuenca Apurímac 1) y Alto Camaná (microcuencas Maca y Cabanaconde) que exceden los límites establecidos principalmente del pH, aluminio, arsénico, boro, cobre, manganeso, zinc. A partir de los análisis en conjunto, se determinó que los factores que alteran la calidad química del agua se encuentran principalmente asociados a agentes naturales (geológicos) y antiguas actividades de extracción (pasivos ambientales); estos últimos se encuentran ubicados principalmente en la subcuenca Hornillos Alto (microcuenca Apurímac 1) y la subcuenca Alto Camaná (microcuenca Maca); y fuentes termales (modificadores de la calidad química de las aguas superficiales.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Carrasco, M.; Ortiz, J.; Huaripata, M.; Becerra, I.; Otiniano, A. & Andrade, J. (2024) - Estudio de línea base geoambiental de las subcuencas Hornillos Alto, Alto Camaná y Molloco (Arequipa). Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 220 p., 67 mapas. INGEMMET, Boletín Serie N: Línea de Base Geoambiental, 7.