Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5036
Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el instituto de investigación especializado en ganadería en Peñaflor (INIGOX-UNDAC), distrito y provincia de Oxapampa, departamento Pasco
Jul-2024
Informe Técnico;N° A7526
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el Instituto de Investigación Especializado en Ganadería en Peñaflor de la UNDAC (INIGOX-UNDAC), pertenecientes a la jurisdicción distrital y provincia Oxapampa, departamento Pasco. Litológicamente, el substrato rocoso en la zona evaluada está compuesto por areniscas conglomerádicas en la base, seguidas de niveles de lutitas verdes en la parte media y areniscas blancas con laminaciones de canal en la parte superior. Las areniscas y lutitas están completamente meteorizadas, formando suelos residuales de arena y arcilla plástica, respectivamente adosados en las márgenes de las quebradas denominadas “Peñaflor 1 y 2”. Ambos tipos de roca se presentan desde muy fracturado hasta fragmentado. Los estratos tienen rumbos entre N300° y N310°, con buzamientos entre 40° y 55° hacia el NE.
En cuanto a los depósitos cuaternarios se tienen: proluviales y coluvio-deluviales antiguos en la ladera oeste del cerro UNDAC, son acumulaciones de gravas, arenas, limos y arcillas transportados por el agua y la gravedad desde áreas elevadas. Estos depósitos contienen una variedad de rocas sedimentarias, como areniscas, lutitas y conglomerados, así como rocas calcáreas y areniscas. Forman piedemontes coluvio-deluviales en la base de la ladera, vulnerables a la erosión durante lluvias intensas o crecidas del río, y están disectadas por las quebradas “Peñaflor 1 y 2”, las cuales a su vez albergan acumulaciones de sedimentos formadas por flujos antiguos excepcionales, principalmente compuestas por bloques con diámetro de hasta 1 m, gravas, arenas y limos. Estos depósitos son inestables y susceptibles a generar nuevos flujos de detritos.
En la ladera oeste del cerro UNDAC también se encuentran depósitos coluviales-deluviales más recientes, provenientes de deslizamientos y procesos gravitacionales, compuestos mayormente por material suelto y fragmentado, incluyendo rocas, suelo y restos de vegetación, en una matriz limo-arcillosa. Estos depósitos, originados por deslizamientos previos, muestran materiales frescos poco consolidados y son vulnerables a la erosión durante eventos climáticos intensos o sismos, representando un peligro para las áreas bajas habitadas. El piedemonte coluvio-deluvial presenta pendientes moderadas (5°-15°), donde se formaron cuerpos de deslizamientos antiguos que ahora se presentan como elevaciones en el terreno. Estas áreas muestran laderas con pendientes fuertes (15°-25°), aunque menos pronunciadas que las laderas de montaña (>45°). Los cuerpos de deslizamientos antiguos, estabilizados con el tiempo, se manifiestan como geoformas positivas, con características propias como crestas, escarpas, colinas y terrazas, que revelan eventos pasados de reactivaciones de un deslizamiento principal. En cuanto a los peligros identificados se tienen: dos flujos de detritos ocurrido aproximadamente en marzo del 2024, uno de la quebrada Peñaflor 1 y otro de la quebrada Peñaflor 2. El primero impactó el acceso a INIGOX-UNDAC (afectando 15 m de trocha carrozable), con un recorrido de 800 m lineales, arrastró bloques con diámetro de hasta 50 cm y erosionó las márgenes de su cauce y parte de la plataforma de la trocha carrozable. El segundo, de 1.2 km de longitud, tuvo una mayor cantidad de material detrítico, pero bloques más pequeños (10 cm). Ambos desembocaron en el río Santa Cruz, mostrando una alta capacidad de transporte y erosión, con el segundo sugiriendo una magnitud mayor que podría tener un impacto significativo en las áreas circundantes en el futuro.
Además, se identificó el cuerpo de 01 deslizamiento antiguo (D1) en la ladera oeste del cerro UNDAC. Tiene una corona y un escarpe principal degradado a una cota de 2065 m, abarcando un área de aproximadamente 0.14 km2 y una longitud de 980 m. Su pie de avance está en la cota 1770, con una altura (desnivel entre el pie de avance y corona) de 295. Su cuerpo principal tiene tres reactivaciones parciales (D2, D3 y D4), con escarpes ubicados en las cotas 1890, 1870 y 1835 respectivamente, con pies de avance cerca de la quebrada Peñaflor 2. Aunque estas reactivaciones no han generado movimientos masivos recientes, la saturación del material detrítico y la deforestación podrían desencadenar futuras reactivaciones, especialmente debido a actividades como el cultivo de pastos, ganadería y construcciones sin control geotécnico.
Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y de geodinámica externa, se determina que el Instituto de Investigación Especializado en Ganadería en Peñaflor de la UNDAC (INIGOX-UNDAC) presenta Peligro Alto por flujos de detritos estacionales de las quebradas “Peñaflor 1 y 2” y por susceptibilidad de reactivaciones en el cuerpo del deslizamiento D1.
Por todo lo expuesto anteriormente, se recomienda respetar el cauce natural de las quebradas, Implementación de sistemas de alerta temprana y planes de evacuación en caso lluvias repentinas, para garantizar la seguridad de los estudiantes, personal administrativo y facilitar una respuesta rápida y efectiva, construcción de defensas ribereñas a lo largo del río Santa Cruz y badenes para la quebrada “Peñaflor 1”, entre otras medidas estructurales y no estructurales citadas en el presente informe.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2024). Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el instituto de investigación especializado en ganadería en Peñaflor (INIGOX-UNDAC), distrito y provincia de Oxapampa, departamento Pasco. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7526, 32 p.
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A7526-Eval.geologica_Instituto_Ganaderia_Peñaflor_Oxapampa-Pasco.pdf | Informe Técnico A7526 | 14.51 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License