Procesos geológicos co-sísmicos (movimientos en masa y deformaciones superficiales) asociados al sismo de Yauca del 28 de junio, 2024 - Arequipa. Provincias Caravelí, Camaná, Nasca y Palpa, departamentos Arequipa e Ica
El presente informe es el resultado de la identificación de peligros geológicos co-sísmicos en los sectores de Atiquipa, Yauca, Jaqui, Peña Negra, Aragelí, Reynoso, Sacramento, Quicacha, Chaparra, Acarí, Achanizo y Calaparca, Chala, Caravelí, Atico, Ocoña e Infiernillo, ubicados en los distritos de Mariano Nicolas Valcárcel, Atico, Quicacha, Chaparra, Chala, Huanuhuanu, Atiquipa, Yauca, Jaqui, Acarí, Nasca, Vista Alegre, Palpa; Provincias Caravelí, Camaná, Nasca y Palpa; departamentos Arequipa e Ica. Estos peligros fueron detonados por el sismo de magnitud M7.0 ocurrido el 28 de junio 2024, cuyo epicentro se ubicó a 54 km al SO de la localidad de Yauca y tuvo una profundidad de 42 km (Fuente IGP). Este sismo generó réplicas, con magnitudes entre M4.0 a M6.4. En el área se tienen afloramientos de rocas intrusivas (Batolito de la Costa), volcánico- sedimentarias (Formación Chocolate, Centro Volcánico Nasca, Guaneros y Grupo Barroso) y sedimentarias (Formaciones Milo y Pisco), entre otros. Las rocas se encuentran moderadamente a altamente meteorizadas y medianamente a muy fracturadas. Siendo estos afloramientos susceptibles a generar procesos de tipo derrumbe y caída de rocas. Las unidades geomorfológicas que se tienen en la zona de estudio son montañas y colinas en rocas intrusivas, sedimentarias y volcánico sedimentarias. También piedemontes coluviales, coluvio-deluviales y terrazas aluviales. Siendo las montañas y colinas intrusivas donde se presentan la mayor cantidad de eventos de derrumbes y caída de rocas, por tener laderas con pendiente mayor de 27°. En las áreas urbanas como Yauca, Jaqui, Acarí, Chala y Chaparra, el sismo afectó construcciones de adobe, apreciándose en sus paredes grietas, separación de juntas y caída de estucado de yeso. En algunos casos también afectó viviendas de material noble. Se recomienda que, en los pueblos mencionados, ubicados en la costa, se realicen estudios geotécnicos de detalle y de microzonificación sísmica, para determinar los parámetros adecuados de construcción en los diferentes tipos de suelo existentes; incluye las zonas proyectadas para crecimiento urbano. En los cortes de talud de las carreteras de penetración desde las ciudades costeras hacia la sierra, principalmente en el tramo Yauca-Jaqui-Coracora, Chala-Chaparra y Nasca-Puquio, se presentaron caídas de rocas y derrumbes. En el mercado antiguo de Chala, por efecto del sismo, se generaron agrietamientos en sus estructuras, por lo cual la Municipalidad Distrital de Chala lo ha clausurado (hasta el momento de la evaluación de campo). Es necesario que un Ing. Civil evalué dichas estructuras.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Núñez, S., Cueva, K., Albinez, L., Lara, J., Gómez, H., & Miranda, R. (2024). Procesos geológicos co-sísmicos (movimientos en masa y deformaciones superficiales) asociados al sismo de Yauca del 28 de junio, 2024 - Arequipa. Provincias Caravelí, Camaná, Nasca y Palpa, departamentos Arequipa e Ica. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe técnico A7529, 65 p.