Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/5045
Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en la institución educativa N° 17301 – centro poblado Naranjitos Alto, distrito Cajaruro, provincia Utcubamba, departamento Amazonas
Aug-2024
Informe Técnico;N° A7530
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la Institución Educativa N° 17301 del centro poblado Naranjitos Alto, distrito Cajaruro, provincia Utcubamba, departamento Amazonas. En la zona de estudio afloran, lutitas y limoarcillas gris rojizas (fragmentadas, completamente meteorizadas) y calizas gris parduscas (completamente meteorizadas), de la Formación Sambimera; además se presentan depósitos de origen coluvio-deluvial, compuestos por bloques (6%), gravas (16%) y gránulos (14%), en una matriz limo arcillosa de plasticidad media, que favorece la ocurrencia de movimientos en masa. Sobre estas unidades litológicas se modelan geoformas tipo colinas y lomadas en roca sedimentaria (CL-rs) con terreno de pendiente suave (1° a 5°) a muy fuerte o escarpada (25° a 45°), vertiente con depósito de deslizamiento (V-dd) de pendiente fuerte a escarpada (25° a 45°) y terraza aluvial antropizada (T-aat) con pendiente suave (1° a 5°) a moderada (5° a 15°). El tipo de peligro geológico identificado corresponde a un deslizamiento rotacional en un área de 720 m2, con un escarpe principal con longitud de 58 m, un salto vertical de 3.2 m, la distancia de la corona a al pie es de 16 m, y ancho 53 m de. Dentro del cuerpo de deslizamiento se han generado agrietamientos con longitudes de hasta 38 m y apertura que varía 5 cm a 10 cm. La institución educativa N° 17301, objeto de la evaluación, y un poste de conducción de tendido eléctrico, se localizan a pocos metros de la corona del deslizamiento, por lo que se encuentra en peligro y exposición. Los factores condicionantes son: a) litología y naturaleza incompetente de materiales, compuesto por lutitas y limoarcillas fragmentadas, completamente meteorizadas, b) ladera de pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°), permite que el material se desplace cuesta abajo. c) laderas con escasa vegetación permite filtración directa de agua de las precipitaciones pluviales, d) ausencia de drenajes adecuados y e) canal de riego sin revestimiento, podría estar saturando los terrenos, contribuyendo a la inestabilidad de la ladera. Por todo lo expuesto, y según las condiciones litológicas y geomorfológicas, el área afectada por el deslizamiento en la Institución Educativa N° 17301 de centro poblado Naranjitos Altos, se considera como Peligro Alto a Muy Alto. De incrementarse la actividad del deslizamiento podría ocasionar daños a las aulas de la institución y originar la caída de un poste de tendido eléctrico. Finalmente, se brindan las recomendaciones necesarias, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes y tomadores de decisiones. Las principales recomendaciones son la construcción zanjas de coronación impermeabilizadas sobre la corona del deslizamiento. Además, se debe elaborar un informe EVAR para determinar medidas de control a largo plazo.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
León, L. & Alcantará, E. (2024). Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en la institución educativa N° 17301 – centro poblado Naranjitos Alto, distrito Cajaruro, provincia Utcubamba, departamento Amazonas. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7530, 32 p.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A7530-Eval.peligro_IE_17301_cp_Naranjitos_Alto-Amazonas.pdfInforme Técnico A75304.6 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons