Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/5051
Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el centro poblado El Palto, distrito Yamón, provincia Utcubamba, departamento Amazonas
Sep-2024
Informe Técnico;N° A7533
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo reptación de suelos y derrumbes, en el centro poblado El Palto, distrito Yamón, provincia Utcubamba, departamento Amazonas. En el contexto litológico, se observan afloramientos de esquistos y gneises del Complejo Marañón, muy fracturados y moderadamente meteorizados, cubiertos por depósitos de origen coluvio-deluvial, conformado por bloques y gravas de formas sub angulosas; en una matriz limoarcillosa de plasticidad media. Geomorfológicamente en estos afloramientos metamórficos, se modelan y configuran relieves montañosos con laderas de pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°) y vertiente coluvio – deluvial con terreno de pendiente moderada (5° a 15°) a pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°), vertiente coluvial de detritos con pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°). De igual modo, se observa la presencia de depósitos antropogénicos (material utilizado como base en la construcción de obras civiles como viviendas) con pendiente suave (1° a 5°) a fuerte (15° a 25°). El proceso de reptación de suelos, abarca un área de 1 hectárea, en el cual se asientan 15 viviendas que son afectadas; así mismo se identificó un derrumbe en la parte posterior de las viviendas, al oeste de la vía principal. Su reactivación afectaría la infraestructura de las viviendas y la integridad física de sus moradores y, también podría afectar 20 viviendas adicionales ubicadas en la parte baja. Finalmente, se brindan las recomendaciones necesarias, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes y tomadores de decisiones. Teniendo principalmente: la construcción de drenes impermeabilizados, evitar el riego por inundación; además de reforestar las laderas con especies nativas. Se recomienda también la elaboración de un informe EVAR para determinar medidas de control a largo plazo. La ocurrencia de los peligros mencionados y su probable reactivación se condicionan por factores litológicos, naturaleza incompetente de materiales, limos de plasticidad media del depósito coluvio-deluvial; cortes en los taludes para construcción de viviendas; ladera de pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°), permite que el material inestable se desplace cuesta abajo; deforestación de ladera para instalación de cultivos de café y ausencia de drenajes adecuados. Los factores detonantes son las lluvias prolongadas de intensidad fuerte y el riego por inundación. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas mencionadas anteriormente, el proceso de reptación de suelos y derrumbe, se consideran como Peligro Alto a Muy Alto. Podrían aumentar su dimensión y ocasionar daños severos en las viviendas y afectar la integridad física de sus moradores. Finalmente, se brindan las recomendaciones necesarias, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes y tomadores de decisiones. Teniendo principalmente: la construcción de drenes impermeabilizados, evitar el riego por inundación; además de reforestar las laderas con especies nativas. Se recomienda también la elaboración de un informe EVAR para determinar medidas de control a largo plazo.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
León, L. & Alcántara, E. (2024). Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el centro poblado El Palto, distrito Yamón, provincia Utcubamba, departamento Amazonas. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7533, 30 p.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A7533-Evaluacion_peligro_cp_El_Palto-Amazonas.pdfInforme Técnico A75337.05 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons