Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/5060
Evaluación de peligro geológico por derrumbe y represamiento en el río Marañón del 13 de junio del 2024. Distrito de Singa, provincia Huamalíes, departamento Huánuco
Oct-2024
Informe Técnico;N° A7539
El presente informe, es el resultado de la evaluación del derrumbe y represamiento del río Marañón que ocurrió el 13 de junio del presente año, en el límite entre los distritos de Singa y Chavín de Pariarca, provincia Huamalíes, departamento Huánuco. Litológicamente, el área evaluada está conformada por macizos rocos compuestos por esquistos del Complejo Marañón, muy fracturado y perturbado con superficie fuertemente meteorizada; además, se encuentra cubierto parcialmente por depósitos deluviales. La ladera donde ocurrió el derrumbe del 13 de junio es parte de una montaña modelada en roca metamórfica, con pendientes del terreno entre 25° a mayor de 45° caracterizada de muy fuerte a muy escarpada. En el área seleccionada para la evaluación, se identificó 7 ocurrencias de movimientos en masa de tipo derrumbes, incluido el derrumbe del 13 de junio; 5 de estos, se encuentran activos y 2 inactivos latentes; además, en la ladera superior de los derrumbes, se observan grietas y una escarpa con desplazamiento vertical. La grieta principal se ubica a 150 m del derrumbe del 13 de junio con longitud aproximada de 160, abertura entre 5 a10 cm y profundidad indeterminada; así mismo, la escarpa de deslizamiento confinado se ubica a 510 m, con una longitud discontinua visible de 640m. El peligro geológico principal del área corresponde al derrumbe del 13 de junio que represó río Marañón. La longitud de arranque mide 300 m, 150 m de ancho y el desnivel entre la corona principal y la punta del derrumbe 386 m. El derrumbe represó el río Marañón el 13 de junio y su desembalse en forma natural se produjo el 15 de junio. La altura estimada del dique formada por el derrumbe es de 10 m con una longitud 230 m aproximadamente. La laguna que se formó a causa del derrumbe midió aproximadamente 3,000 m de largo y entre 40 a 60 m de ancho. En la actualidad el río se encuentra parcialmente represado sin causar daño a la población. Los factores que condicionan la ocurrencia del derrumbe, corresponden a: macizo compuesto por esquisto muy fracturado y perturbado con intersección de numerosas discontinuidades, morfología del terreno muy escarpada con pendiente mayor a 45°; además, de acuerdo a las características del movimiento, se pudo inferir que éste fue causado por las filtraciones de agua acumuladas entre el período lluvioso de diciembre 2023 a mayo 2024, que ayudaron a humedecer el depósito deluvial ubicado en la ladera, provocando sobresaturación interna del suelo y éste a su vez generó presión litostática en el macizo rocoso pendiente abajo. Por las condiciones mencionadas en el párrafo anterior, el área evaluada se considera de Peligro Alto a la ocurrencia de derrumbes y podría ocasionar nuevamente el represamiento del río Marañón y afectar el centro poblado de Chuquibamba ubicado a 7.40 km si la altura del dique del represamiento supera los 30 m. Finalmente, en el informe de evaluación técnica se brinda recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes y tomadores de decisiones pongan en práctica en el área evaluada con la finalidad de minimizar los daños que se puedan generar.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Medina, L. & Núñez, M. (2024). Evaluación de peligro geológico por derrumbe y represamiento en el río Marañón del 13 de junio del 2024. Distrito de Singa, provincia Huamalíes, departamento Huánuco. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7539, 39 p.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A7539-Evaluacion_peligros_rio_Marañon_13_junio_2024-Huanuco.pdfInforme Técnico A753915.53 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons