Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/5061
Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en la Comunidad de Querco. Distrito Querco, provincia Huaytará, departamento Huancavelica
Oct-2024
Informe Técnico;N° A7540
En el área de estudio aflora una gruesa secuencia masiva de tobas líticas y piroclásticas, con areniscas tobáceas retrabajadas, intercalada con limoarcillitas del Grupo Sacsaquero (Facie Inferior). La presencia de fragmentos líticos envueltos en una matriz de grano medio hace que esta formación tenga un comportamiento de un acuífero permeable de moderada a alta productividad, evidenciado en la presencia de bofedales o surgencias de agua identificados en el poblado de Querco y alrededores. En el contexto geomorfológico y de relieve, en el área se ha identificado unidades que van de montañas modeladas en rocas volcánico-sedimentaria, con laderas de pendiente fuertes a muy fuerte (15° a 45°); además de vertientes y unidades de piedemonte (vertiente con depósitos de deslizamiento, coluvio–deluvial, coluvial). El contexto litológico y geomorfológico condicionan una geodinámica activa y significante en el poblado, señalándose dos eventos de considerable magnitud: i) un deslizamiento rotacional antiguo, con un escarpe principal erosionado, mostrando varias reactivaciones y en cuyo depósito actual se asientan viviendas del poblado, se desarrollan actividades agrícolas con y riego por inundación; ii). una avalancha de detritos, dispuesta sobre el deslizamiento antiguo y producto de reactivaciones del mismo evento posterior a este. El 18 de marzo del 2023, producto del último evento meteorológico (ciclón Yaku) y la filtración de aguas superficiales y subterráneas, tal como ocurrió en el 2017 (Niño Costero), en la comunidad de Querco, se reactivó el deslizamiento antiguo, generando la destrucción de nueve viviendas y daños en otras 16; afectación en la infraestructura de dos colegios (Institución Educativa Inicial N° 356 y Escuela Primaria N° 22159). Cabe mencionar que las surgencias de agua inventariados en campo, juegan un papel importante en la inestabilidad de las laderas: notándose que la mayoría de ellos, son producto de filtraciones que emanan de algunas viviendas y laderas colindantes al poblado de Querco. Esta característica evidencia que el nivel freático es muy superficial. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y dinámicas mencionadas anteriormente, la comunidad de Querco, se considera como Zona Crítica y de Peligro Muy Alto por deslizamientos y derrumbes, sujetos hacer reactivados con lluvias intensas y/o prolongadas y/o extraordinario, como las que generaron con los fenómenos El Niño Costero y Yaku. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica como, reubicar las viviendas afectadas por las reactivaciones del deslizamiento, revestir los canales de riego, prohibir la construcción de nuevas viviendas y/o algún tipo de infraestructura sobre la corona y cuerpo del deslizamiento, reducir y de ser posible no realizar prácticas agrícolas, hasta que se estabilice el deslizamiento; por ningún motivo se debe usar técnicas de riego por inundación, entre otras.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Nuñez, M. & Sosa, N. (2024). Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en la Comunidad de Querco. Distrito Querco, provincia Huaytará, departamento Huancavelica. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7540, 41 p.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A7540-Evaluacion_peligros_cp_Querco-Huancavelica.pdfInforme Técnico A75407.49 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons