Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/5062
Evaluación de peligros geológicos en el sector Sol de Oro, distrito Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento Apurímac
Oct-2024
Informe Técnico;N° A7521
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Sol de Oro, perteneciente a la jurisdicción distrital y provincia de Andahuaylas, departamento Apurímac. Las unidades litológicas en el área evaluada se componen principalmente por limo–arcillitas, lutitas rojas, areniscas muy fracturadas y calizas masivas. Hacia la base, se tienen afloramientos de cuarzodioritas que esta moderadamente a muy meteorizada y fracturada. Parte de estos afloramientos se encuentran cubiertos por depósitos cuaternarios de estructura masiva y textura limo-arenosa, inconsolidados. Estas, presentan malas características geotécnicas y se consideran poco competentes, susceptibles a la generación de movimientos en masa. Las unidades geomorfológicas identificadas son: colinas estructurales en rocas sedimentarias, intrusivas y volcánicos; junto a vertientes coluviales, depósitos coluviales y una terraza antropizada. Se considera que el actual relieve de la zona está modelado sobre colinas de cimas subredondeadas y alargadas, vertientes coluviales y sobre la cual se encuentra el sector Sol de Oro con pendientes de suaves a muy fuertes (5° y 45°), lo que condiciona la ocurrencia de derrumbes y/o deslizamientos. En el sector Sol de Oro, se identificaron movimientos en masa de tipo derrumbes principalmente, eventos que afectaron el Jr. Tupac Amaru y la I.E. Juan Espinoza, además de la posibilidad de afectación a vías vecinales con un área de más de 11000 m². Así mismo se pudo evidenciar la socavación de estas laderas por acción antropogénicas. Por las condiciones geológicas (tipo de rocas y suelos), configuración geomorfológica (terrenos con pendiente moderada a muy fuerte), caracterización ingeniero geológica, así como la presencia de movimientos en masa y procesos geohidrológicos; el sector Sol de Oro se considera con Peligro Alto. Estos movimientos en masa pueden ser detonados por lluvias intensas y/o prolongadas, movimientos sísmicos, actividad antrópica: filtraciones de agua al subsuelo por la actividad agrícola y/o mal estado del alcantarillado. Se recomienda realizar una prospección geofísica para descartar la presencia de cavidades en los materiales cuaternarios, implementar sistemas de monitorio en los derrumbes activos y desarrollar un estudio de estabilidad de taludes. Por último, se recomienda consultar con el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID, para el análisis de las construcciones realizadas. Finalmente, se hace énfasis en las recomendaciones, considerar su importancia y tenerlas en cuenta para la toma de decisión, así como realizar trabajos de sensibilización a los pobladores en temas de peligros geológicos y gestión de riesgo a fin de minimizar las ocurrencias y daños que pueden ocasionar los procesos identificados. Realizar la EVAR correspondiente.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2024). Evaluación de peligros geológicos en el sector Sol de Oro, distrito Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento Apurímac. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7521, 48 p.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A7521-Evaluacion_peligros_sector_Sol_de_Oro-Apurimac.pdfInforme Técnico A752111.29 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons