Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/5068
Evaluación de peligros geológicos en la ladera oeste del centro poblado Ticrapo. Distrito Ticrapo, provincia Castrovirreyna, departamento Huancavelica
Oct-2024
Informe Técnico;N° A7545
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamientos, derrumbes, flujo de detritos y erosión en cárcavas en ladera oeste del centro poblado Ticrapo, distrito de Ticrapo, provincia Castrovirreyna y departamento Huancavelica. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias y volcánicas: areniscas cuarzosas de la Formación Labra, lutitas negras deleznables y andesitas porfiríticas con fuerte grado de fracturamiento y meteorización media a alta de la Formación Tantará. Geotécnicamente, los afloramientos de andesita se consideran rocas duras (resistencia de 50 – 100 Mpa, mediante el método de golpe con martillo), pero debido a la meteorización y grado de fracturamiento esta resistencia se ve disminuida. Las lutitas se considera rocas muy blandas (deleznables bajo el golpe de martillo, con una resistencia de 1 a 5 Mpa). El principal depósito Cuaternario es el coluvio-deluvial, conformado por una mezcla heterogénea de materiales sueltos, como bloques angulosos, gravas, arenas y suelos finos (matriz areno-limosa) medianamente saturados. La principal subunidad geomorfológica relacionada a los movimientos en masa es la vertiente con depósito de deslizamientos, adosada a la ladera oeste de las montañas en roca sedimentaria, volcánica y volcano-sedimentaria (pendientes entre 45° y 60°). Esta vertiente presenta un relieve irregular, con pendientes mayoritariamente fuertes de 25° y escarpadas de hasta 35°, junto con saltos verticales (escarpes) de movimientos en masa recientes que alcanzan los 65°. Otras geoformas reconocidas en la ladera corresponden a vertientes coluviales y cárcavas. Geodinámicamente, la ladera oeste de Ticrapo presenta registro de movimientos en masa y procesos de erosión de laderas, así se tienen registros bibliográficos de la ocurrencia de 06 deslizamientos rotacionales, 03 derrumbes, 02 flujo de detritos y 03 procesos de erosión de laderas. Estos son indicadores de la geodinámica activa en el área evaluada. A la fecha, realizando trabajos de campo y levantamiento aerofotogramétrico se han identificado 29 deslizamientos rotacionales (06 activos, 03 suspendidos, 15 inactivos latentes y 05 inactivos relictos), 13 derrumbes activos, 12 evidencias de flujos de detritos pasados y 03 quebradas con evidencias recientes de flujos de detritos, además de procesos de erosión (15 cárcavas). Se considera que los principales factores condicionantes para la ocurrencia de movimientos en masa son las características litológicas: rocas de mala calidad con altos grados de fracturamiento y meteorización, la presencia de depósitos inconsolidados de tipo coluvio-deluvial, con baja cohesión y grado medio de saturación; las pendientes del terreno que permiten que el material suelto disponible se erosione y remueva fácilmente y factores antrópicos como la actividad agrícola, la presencia de canales de riego revestido con falta de mantenimiento y canales no revestidos que favorecen la infiltración de agua al terreno, aumentando la presión de poros y disminuyendo la resistencia de los depósitos.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2024). Evaluación de peligros geológicos en la ladera oeste del centro poblado Ticrapo. Distrito Ticrapo, provincia Castrovirreyna, departamento Huancavelica. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7545, 69 p.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A7545-Evaluacion_peligros_cp_Ticrapo-Huancavelica.pdfInforme Técnico A754531.08 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons