Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5086
Evaluación de peligro geológico por deslizamiento y efectos geológicos post-sismo del 31 de agosto del 2024 en el poblado de Pomabamba. Distrito de María Parado de Bellido, provincia Cangallo, departamento Ayacucho
Nov-2024
Informe Técnico;N° A7553
El presente informe, es el resultado de la evaluación de peligro geológico por deslizamiento y de los efectos geológicos post-sismo del 31 de agosto del 2024 en el poblado de Pomabamba. Distrito de María Parado de Bellido, provincia Cangallo, departamento Ayacucho.
Las rocas del área evaluada están compuestas por secuencias sedimentarias del Grupo Mitu, volcanosedimentarias de la Formación Castrovirreyna y volcánicas del Centro Volcánico Tutayac Orcco. Estas rocas en superficie se encuentran cubierto parcialmente por depósitos inconsolidados conformado por coluviodeluviales, coluviales, proluviales y fluviales.
Geomorfológicamente, Pomabamba, Ccoriacc, Llulucha Chata, San Miguel de Acco, Huascarpamapa y San José de Ccachccara, centros poblados o barrios que conforman la capital del distrito de María Parado de Bellido, se asienta en vertiente coluviodeluvial con pendiente inclinado suave a moderada; a excepción, de San José de Ccachccara que se ubica en vertiente coluvial con pendiente del terreno similar a los demás barrios.
En el área de evaluación se identificaron 12 deslizamientos rotacionales inactivos, 11 erosiones en cárcavas activas, 10 derrumbes activos, 4 flujos inactivos latentes, 3 deslizamientos rotacionales flujos (movimientos complejos) inactivos latentes, 1 derrumbe inactivo latente, 1 deslizamiento rotacional inactivo relicto, 1 flujo de detritos activo y 1 área con erosión en surco activo. El Barrio de San José de Ccachccara se encuentra asentado sobre un deslizamiento inactivo latente, cuyas características visibles son las siguientes: área estimada de 86 hectáreas; 2200 m de longitud de la escarpa principal del deslizamiento, 200 m de desnivel entre la escarpa principal y el pie del deslizamiento, entre 20 m a 70 m de salto principal, 720 m de longitud en el eje principal y 1750 m de ancho.
Los factores que condicionaron la ocurrencia de este deslizamiento inactivos latentes donde se encuentra asentada la población San José de Ccachccara, corresponde a depósitos coluviodeluviales, posibles filtraciones de agua, superficie cóncava con pendiente variables desde inclinado suave (1° a 5°) a muy escarpado (>45°). Además, se infiere que los factores desencadenantes fueron lluvias excepcionales prolongadas y fuertes sismos.
En base al análisis del modelo de elevación digital, RIMM, imágenes satelitales y la observación en campo sugieren la presencia de fallas geológicas activas, de orientación ONO-ESE y localizadas próximas al epicentro del sismo. Los sismos están relacionados con la presencia de fallas geológicas activas, que a pesar de generar sismos de magnitudes moderadas a bajas (Mw<4) impactó en las viviendas de los poblados adyacentes. Las construcciones afectadas se encuentran sobre cuerpos de deslizamiento, que amplifican las ondas sísmicas (efecto de sitio) e incrementan la vulnerabilidad en las construcciones.
Por las características descritas en tres párrafos anteriores, el área que abarca el deslizamiento inactivo latente donde se encuentra asentada la población San José de Ccachccara, se considera como Zona Crítica y de Peligro Muy Alto; en caso de registrarse lluvias prolongadas y sismos fuertes el deslizamiento se podría reactivar. Para el caso de los demás barrios o centros poblados evaluados el Peligro es Alto ante sismos.
Finalmente, en el informe de evaluación técnica se brinda recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes y tomadores de decisiones pongan en práctica en el área evaluada con la finalidad de minimizar los daños que se puedan generar.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Medina, L. Palomino, A. R. & Choquenaira, G. (2024). Evaluación de peligro geológico por deslizamiento y efectos geológicos post-sismo del 31 de agosto del 2024 en el poblado de Pomabamba. Distrito de María Parado de Bellido, provincia Cangallo, departamento Ayacucho. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7553, 45 p.
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A7553-Eval.peligro_post-sismo_cp_Pomabamba-Ayacucho.pdf | Informe Técnico A7553 | 14.45 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License