Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5092
Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en los caseríos Juan Velasco y Hualas. Distrito Buenos Aires, provincia Morropón, departamento Piura
Nov-2024
Informe Técnico;N° A7555
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa e hidro-geológicos en los caseríos Juan Velasco y Hualas, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Buenos Aires, provincia Morropón, región Piura. Geológicamente, las áreas urbanas evaluadas se asientan sobre depósitos aluviales medianamente consolidados, conformados por gravas y gravillas envueltos en matriz limo arenosa porosa susceptible a erosión. Además, se tienen depósitos fluviales modelados por cursos de ríos y quebradas, conformados por extensas áreas de arenas y gravas con presencia de conglomerados.
Se tienen afloramientos del Grupo Goyllarisquizga, principalmente por cuarcitas de grano fino con conglomerados lenticulares. En la zona de estudio se observaron cortes en carreteras con rocas muy fracturadas, donde se desprenden clastos y bloques angulosos en los bordes de carreteras. Además, se tiene la Formación Río Seco conformada por cuarcitas gris intercaladas con filitas grises, como también pizarras negras. Estos afloramientos se ubican en las inmediaciones de los caseríos Juan Velasco y Hualas hacia el oeste, encontrándose rocas muy fracturadas e intensamente meteorizadas. Presentan alta susceptibilidad a ser afectadas procesos de inundaciones fluviales
El área urbana del caserío Juan Velasco se asienta entre un abanico aluvial y una llanura de inundación cuyas viviendas se distribuyen en la margen izquierda del río Piura; la zona evaluada tiene pendientes llanas a suavemente inclinadas (1°-5°). El caserío Hualas se asienta sobre un abanico de piedemonte con pendientes moderadas (5°-15°), modelado por antiguos flujos y escorrentía superficial. Ambos caseríos son afectados por peligros geológicos y geo-hidrológicos como áreas urbanas; vías de accesos, terrenos de cultivo.
Los relieves de mayor altitud, están representados por montañas en rocas sedimentarias al este y metamórficas al oeste, con pendientes fuertes a muy escarpadas (15° - 45°) También se presentan colinas y lomadas con pendientes moderadas a fuertes (5°-25°), ubicadas al oeste de las áreas evaluadas; esta morfología son la principal fuente de bloques de roca y cobertura detrítica que modela en la zona, sobre las cuales se asientan las áreas urbanas evaluadas.
Entre enero y marzo del 2023, se registraron lluvias intensas, superando promedios diarios de 22 mm con máximas de hasta 123 mm; el acumulado mensual de lluvia llegó hasta 702.5 mm durante el mes de marzo. El incremento del caudal del río Piura y las quebradas circundantes como las quebradas Río Seco y Corrales provocaron el desborde e inundación en los caseríos Juan Velasco y Hualas, además de la activación de quebradas por flujos de detritos.
Se concluye que, el caserío Juan Velasco tiene Peligro Alto por inundaciones y Peligro Medio a Alto por flujos de detritos y caída de rocas. Mientras que, el caserío Hualas tiene Peligro Alto por inundaciones y Peligro Medio a Alto por flujo de detritos ante eventos meteorológicos anómalos como El Niño y/o Niño Costero.
Finalmente, se describen las recomendaciones generales con el objetivo de mitigar el impacto de los peligros evaluados, estas medidas deben implementarse con el apoyo de autoridades locales y regionales.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2020). Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en los caseríos Juan Velasco y Hualas. Distrito Buenos Aires, provincia Morropón, departamento Piura. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7555, 45 p.
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A7555-Eval.peligros_cp_Juan_Velasco_y_Hualas-Piura.pdf | 2.69 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License