Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/5098
Geología del cuadrángulo de Pozuzo hojas 21l1, 21l2, 21l3 y 21l4 - [Boletín L 60]
Dec-2024
INGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000);n.º 60
El presente boletín corresponde a la actualización de la geología del cuadrángulo de Pozuzo (hojas 21l1, 21l2, 21l3 y 21l4) a escala 1: 50 000, la misma que se enmarca en el plan de actualización de la Carta Geológica Nacional (CGN) a la ya referida escala. En este manuscrito, se presentan los cambios y los aportes que se plantean a la geología base a escala 1: 100 000 (De la Cruz y Valencia, 1996), en materia de estratigrafía, rocas ígneas y geología estructural. La zona comprende dos zonas morfoestructurales bien marcadas, estas son la Cordillera Oriental y la faja subandina; la primera se caracteriza por comprender una amplia gama de rocas intrusivas y metamórficas, mientras que la segunda por la exposición de la pila sedimentaria mesozoica, y una muy bien desarrollada faja corrida y plegada con vergencias tanto al E como al O. Se identificó una gran área con afloramientos de gneis y meta intrusivos que son las rocas más antiguas de esta área, aunque también algunos bloques rodados de migmatitas. Estos se atribuyen al Complejo metamórfico del Marañón (Neoproterozoico) y se asigna como el basamento de la Cordillera Oriental. La columna sedimentaria mesozoica tiene como unidad basal a las secuencias sedimentarias y volcánicas del Grupo Mitu (Triásico medio – superior). Estas fueron cubiertas en discordancia erosional por las calizas del Grupo Pucará (Jurásico inferior), que en este sector no se logra dividir dado que no se reconoce el horizonte fosilífero y/o las facies guía de la Formación Aramachay. Sobre el Grupo Pucará y en aparente conformidad se reconoció una gruesa sucesión (~ 300 m) de conglomerados y areniscas cuarzosas que se atribuyen al Grupo Oriente (Cretácico inferior). La columna estratigráfica continúa con las secuencias carbonatadas de la Formación Chonta (Cretácico superior), que infrayace en concordancia a una delgada secuencia de areniscas cuarzosas finamente laminadas que se asocian con la Formación Vivian (Cretácico superior); estas a su vez son cubiertas concordantemente por una secuencia de capas rojas que se correlacionan con la Formación Yahuarango (Paleoceno). En materia de rocas intrusivas, se ha identificado una amplia gama de especímenes litológicos, que van de gabros a sienogranitos; las edades de estos se asumen desde el Carbonífero al Triásico medio - superior. Los intrusivos más antiguos corresponden a monzogranitos y sienogranitos (Plutón Queroc) de grano grueso que afloran en la zona occidental de la hoja 21l4. La cronología de las intrusiones continúa con granitos ricos en cuarzo y metasienogranitos, granitos biotíticos, de anfíbol – biotita y variedades de granodioritas; mientras que las intrusiones más recientes comprenden granitos micrográficos, leucomonzogranitos, sienogranitos rosados y granitos con moscovita y/o dos micas. Además de las mencionadas, se reconocieron variedades de rocas básicas (ultrabásicas), las que afloran como techos colgados dentro de las variedades de granitoides; muchos sin precisión geocronológica por lo que asignar una edad para estas rocas resulta inexacto. Respecto de la geología estructural, resalta la presencia de una compleja faja corrida y plegada en la zona oriental del cuadrángulo; esta faja deformada se caracteriza por zonas de dúplexes asociados a una deformación de lámina delgada. La vergencia de las estructuras es hacia el OSO en la zona NE; mientras en el SE, se reconoció una doble vergencia.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Soberon, D. & Latorre, O.; (2024) - Geología del cuadrángulo de Pozuzo hojas 21l1, 21l2, 21l3 y 21l4. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 107 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 60.



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons