Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5101
Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos y derrumbes en el anexo Chucllú, ladera al oeste de la laguna Paca. Distrito Pacán, provincia Jauja, departamento Junín
Nov-2024
Informe Técnico;N° A7563
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamientos y derrumbes en ladera ubicada al oeste de la laguna de Paca, sector anexo Chucllú, distrito Pacán, provincia Jauja y departamento Junín.
En el área de estudio afloran rocas volcano sedimentarias del Grupo Mitu, conformado por areniscas y conglomerados con niveles volcánicos, rocas que se encuentran muy meteorizadas y fracturadas, generando bloques tabulares inestables. Los depósitos aluviales cerca de la Laguna Paca contienen sedimentos heterogéneos, principalmente arenas, gravas y cantos rodados. El depósito coluvial de la ladera de estudio tiene alturas de hasta 24 metros incluye bloques de 2 m de diámetro, con sedimentos no consolidados como arenas y limos. Finalmente, el depósito lacustre presenta sedimentos finos a medios (limos, arcillas) con capas de materia orgánica y turba.
Geomorfológicamente, la lomada al oeste de la Laguna Paca, formada por rocas volcano-sedimentarias del Grupo Mitu (lomadas modeladas en roca volcano sedimentaria), presenta pendientes de hasta 70° en su base y parte media por movimientos en masa, mientras que la parte superior tiene pendientes promedio de 45°. La vertiente coluvial, adosada a esta lomada, acumula bloques de hasta 2 m con pendientes de 70°, creando una topografía inestable. Dos deslizamientos en la ladera (vertiente con depósito de deslizamiento) presentan alturas de 20-26 m y escarpes de 67°-70°, con formas cóncavas y terraceo. La terraza lacustre inundable tiene pendientes suaves de 0°-5° y es utilizada mayoritariamente con fines comerciales (tiendas y restaurantes) y en su minoría como viviendas y en su defecto ambas.
En el área de estudio se ha identificado dos deslizamientos, desencadenados por la extracción de material para canteras, lo que afectó la estabilidad de la pendiente. Estos deslizamientos, activos y con velocidades de hasta 1.6 mm por año, presentan escarpas de 5 m y 2 m de altura, con ángulos de 67° y 70°, respectivamente. El Deslizamiento 1 (Da1) tiene un promedio de 26 m de altura, mientras que el Deslizamiento 2 (Da2) alcanza 20 m. Ambos muestran terrazas que evidencian movimientos pasados y continúan siendo inestables. Además, a lo largo de la ladera se observan derrumbes de 5 a 24 m de altura, exacerbados por la intervención humana en la construcción de carreteras y viviendas, lo que aumenta la susceptibilidad de futuros movimientos en masa en la zona.
Los factores litológicos, geomorfológicos y antrópicos contribuyen a la inestabilidad de la ladera. El sustrato rocoso de areniscas y conglomerados con alto fracturamiento, facilita la formación de bloques susceptibles a derrumbes, mientras que la meteorización intensifica esta inestabilidad. Las pendientes pronunciadas, que varían entre 45° y 67°, incrementan la vulnerabilidad a deslizamientos y derrumbes. La extracción de material y los cortes de talud para construcción debilitan la cohesión del terreno, aumentando el riesgo de movimientos en masa. Además, factores detonantes como sismos y precipitaciones pueden ser desencadenante de nuevas reactivaciones.
Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, la ladera ubicada al oeste de la laguna Paca, se considera de Peligro Alto ante la ocurrencia de movimientos en masa tipo deslizamientos y derrumbes; los cuales pueden ser desencadenados en temporada de lluvias intensas y/o sismos, debiendo ejecutarse obras de control y mitigación.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2024). Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos y derrumbes en el anexo Chucllú, ladera al oeste de la laguna Paca. Distrito Pacán, provincia Jauja, departamento Junín. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7563, 33 p.
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A7563-Evaluacion_peligros_anexo_Chucllu-Pacan-Junin.pdf | Informe Técnico A7563 | 11.99 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License