Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/5108
Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos en los sectores San Isidro y Puerto Alegre. Distrito Hermilio Valdizán, provincia Leoncio Prado y departamento Huánuco
Nov-2024
Informe Técnico;N° A7561
En el análisis geológico, los sectores Puerto Alegre y San Isidro se localizan dentro de una franja de dirección preferencial NNO-SEE compuesta por secuencias de rocas sedimentarias de la Formación Yahuarango del Paleógeno. Litológicamente, están constituidas por lutitas y limoarcillitas color pardo rojizo, algo abigarradas en bancos de 10 a 80 cm, intercaladas con areniscas cuarzo feldespática de grano medio a fino en estratos de 30 a 50 m de espesor. Estas rocas presentan fracturas distribuidas en dos familias de discontinuidades, con espaciamientos próximas a medianamente espaciadas que oscilan entre 0.10 a 0.8 m y 1.2 a 1.5 m. Por otro lado, presentan una moderada meteorización y están medianamente fracturado a muy fracturado. Esta unidad representa zonas inestables debido a sus características geomecánicas de las lutitas y limoarcillitas que son fisibles, con poca resistencia a la erosión y están asociadas al origen de los movimientos en masa. Los depósitos coluvio-deluviales descansan discordante a la Formación Yahuarango, se trata de acumulaciones inconsolidadas de bloques heterométricos dispuestos en una matriz limoarcillosa, provenientes de antiguos depósitos y suelos residuales que tienen características geomecánicas poco cohesivas, que ofrecen baja resistencia a la erosión. Geomorfológicamente, los procesos por movimientos en masa identificados se emplazan sobre montaña estructural labrada y modelada en roca sedimentaria, con un relieve accidentado con pendientes moderados, fuertes a escarpados que oscilan entre 15° a 45°. Por su parte, las vertientes coluvio-deluviales se emplazan en laderas bajas, con pendientes en promedio que oscilan entre 25° a 35°, que condicionaron el terreno para la generación de movimientos en masa. En el sector Puerto Alegre, la I.E N° 613 se encuentra sobre un terreno inestable provocado por un deslizamiento activo. Este evento causó un ligero basculamiento y hundimiento del terreno, que afectó gravemente la infraestructura de la Institución Educativa. Los daños causados fueron fracturas y rajaduras en las columnas; agrietamientos en el piso de los ambientes educativos, así como en la plataforma y colapso de algunos locales del personal. En el sector San Isidro, en la planta de procesos de café, se identificó un deslizamiento que destruyó la parte posterior de la planta. Por el carácter violento y las características del movimiento, este deslizamiento se convirtió rápidamente en flujo de detritos que arrastró material ladero abajo. Asimismo, se evidencia un avance retrogresivo del deslizamiento, que se propaga lateralmente y que compromete la parte posterior de la I.E. San Isidro. De acuerdo a las características geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que presentan los sectores evaluados, se considera en el sector Puerto Alegre, incluida la Institución Inicial N° 613 como Zona Crítica y de Peligro Alto por deslizamiento, en tanto, la planta de procesos de café se considera como Peligro Alto por deslizamiento, mientras que, la I.E San Isidro se considera como Zona Crítica y Peligro Moderado a Alto por deslizamiento.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2024). Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos en los sectores San Isidro y Puerto Alegre. Distrito Hermilio Valdizán, provincia Leoncio Prado y departamento Huánuco. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7561, 50 p.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A7561-Eval.peligros_cp_San_Isidro_Puerto_Alegre-Huanuco.pdfInforme Técnico A756110.3 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons