Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/5113
Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la localidad de Querocoto, distrito Querocoto, provincia Chota, departamento Cajamarca
Dec-2024
Informe Técnico;N° A7573
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la localidad de Querocoto, distrito Querocoto, provincia Chota, departamento Cajamarca. En la zona de estudio afloran tobas volcánicas, gris blanquecinas (Centro Volcánico La Granja), altamente meteorizadas; se encuentran al oeste (parte alta del sector urbano). Se tiene también la Formación Pariatambo, conformada por calizas bituminosas con margas nodulares y lutitas, cubiertas por depósitos coluvio-deluviales, conformado por gravas angulosas a sub angulosas y escasos bloques; en matriz arcillo limosa de plasticidad media. Las unidades geomorfológicas son montañas en roca sedimentarias (M-rs), montañas en roca volcano sedimentaria (M-rvs) y vertientes con depósito de deslizamiento (V-dd1), con pendientes moderadas (5° a 15°) a muy fuerte (25° a 45°). Se identificaron los siguientes eventos. Deslizamiento activo (DA1), abarca un área de 3 hectáreas, su eje principal presenta una longitud 19 m, un ancho de 38 m y el desnivel entre la corona y el pie del deslizamiento es 6 m. Deslizamiento activo (DA2), abarca 3 hectáreas, su eje principal presenta una longitud 169 m, un ancho de 163 m y el desnivel entre la corona el pie del deslizamiento es 40 m. Deslizamiento activo (DA3), ubicado sobre un campo deportivo, abarca 3805 m2, su eje principal presenta una longitud 40 m, un ancho de 108 m y el desnivel entre la corona el pie del deslizamiento es 20 m. Deslizamiento activo (DA4), abarca 1451 m2, su eje principal presenta una longitud 27 m, un ancho de 70 m y el desnivel entre la corona el pie del deslizamiento es 12 m. Reptación de suelos, abarca 2.6 hectáreas, su eje principal presenta una longitud 230 m, un ancho de 396 m y el desnivel entre la corona el pie del deslizamiento es 60 m. Los factores condicionantes de los deslizamientos y reptación de suelos son: i) depósito coluvio-deluvial, compuesto por bloques, gravas y gránulos, en una matriz arcillo limosa, inconsolidada y de plasticidad media, la cual permite la infiltración y retención de agua; ii) cortes de talud en laderas con fines de construcción de viviendas y carretera; iii) ausencia de drenajes en terreno denudado para uso agrícola, contribuye con la saturación del terreno y por ende un aumento de peso de la masa inestable, iv) pendiente moderada (5° a 15°) a muy fuerte (25° a 45°), permite que el material saturado que se dispone sobre la ladera se desplace cuesta abajo. Los factores detonantes son: las lluvias prolongadas e intensas, el riego por inundación utilizado en sus cultivos y la ocurrencia de sismos. El deslizamiento activo (DA1), afecta tres viviendas (una inhabitable) y, se observa tres viviendas expuestas; el deslizamiento activo (DA2), afectó 694 m de la vía de concreto y aceras, las cuales se encuentran agrietadas; asimismo dentro del cuerpo del deslizamiento se tienen 28 viviendas expuestas al peligro; el deslizamiento (DA3), afectó 694 m de la vía de concreto y aceras, las cuales se encuentran agrietadas; asimismo dentro del cuerpo del deslizamiento se tienen 28 viviendas expuestas al peligro; la reactivación de deslizamiento (DA4), podría afectar 70 m de la vía afirmada y dos viviendas. El proceso de reptación de suelos afecta a 15 viviendas; además se tienen 50 viviendas que podrían ser afectadas en caso que el movimiento siga su avance. En la localidad de Querocoto se identificaron: cuatro deslizamientos activos considerados de Peligro Alto; también se tiene un proceso de reptación de suelos considerado de Peligro Alto. Finalmente, se brindan las recomendaciones necesarias, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes y tomadores de decisiones. Las principales recomendaciones son la construcción de zanjas de coronación, drenes impermeabilizados y reforestación de laderas. Además, se recomienda la elaboración de un informe EVAR para determinar medidas de control a largo plazo.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
León, L. (2024). Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la localidad de Querocoto, distrito Querocoto, provincia Chota, departamento Cajamarca. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7573, 44 p.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A7573-Evaluación_peligros_localidad_Querocoto-Cajamarca.pdfInforme Técnico A75735.8 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons