Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12544/5114
Full metadata record
Infa Anconeira, Rosmery Sonia
Chavez Valencia, Antenor Edgardo
Soto Vasquez, Jorge Aurelio
Huanca Cardenas, Joseph Beto
Roberti, Gioachino
Ward, Brent
Aguilar Contreras, Rigoberto
Teixidó Ullod, Teresa
Valle de Vitor
Vitor
Arequipa
Perú
2024-12-27T20:32:03Z
2024-12-27T20:32:03Z
2024-10
Infa, R., Chavez, A., Soto, J., Huanca, J., Roberti, G., Ward, B., Aguilar, R., & Teixidó, T. (2024). Geological and Geomorphological Characterization of the Anthropogenic Landslide of Pie de la Cuesta in the Vitor Valley, Arequipa, Peru. Geosciences, 14(11), 291. https://doi.org/10.3390/geosciences14110291
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5114
Este estudio presenta la caracterización geológica y geomorfológica del deslizamiento de Pie de la Cuesta, un gran deslizamiento de tierra (>60 ha) de movimiento lento (hasta 4,5 m/mes) en el sur de Perú. El deslizamiento de tierra ha estado activo desde 1975 y experimentó una reactivación significativa en 2016; el movimiento en masa ha causado la pérdida de propiedades y tierras agrícolas y actualmente se está moviendo, causando más daños a la propiedad y la tierra. Utilizamos una combinación de fotografías aéreas históricas, imágenes satelitales y trabajo de campo para caracterizar la geología y geomorfología del deslizamiento de tierra . El deslizamiento de tierra está afectando la pendiente del Valle de Vítor, constituida por una secuencia sedimentaria ascendente engrosada que pasa de capas de lutita y yeso en la base, a arenisca y conglomerado en la parte superior con una capa significativa de ignimbrita intercalada dentro de conglomerados cerca de la parte superior de la secuencia. El deslizamiento es provocado por un sistema de riego que proporciona hasta 10 L/s de agua que se infiltra en la masa del deslizamiento. Esta agua forma dos niveles freáticos en las transiciones litológicas entre conglomerados y lutitas, definiendo los principales planos de falla. El deslizamiento se caracteriza por tres dominios estructurales principales definidos por regímenes de deformación de extensión, traslación y compresión. La zona extensional, cerca de la parte superior de la pendiente, está definida por una estructura principal de horst-graben que hace la transición a la zona de traslación definida por el derrumbe y la desagregación de bloques que eventualmente se convierten en flujos de tierra que caracterizan la zona de compresión en el frente de los deslizamientos, definida por estructuras de empuje que cubren las tierras agrícolas en el fondo del valle. Las tasas de deformación varían de 8 cm/mes en la parte superior de la pendiente a 4,5 m/mes dentro de los flujos de tierra. A mayo de 2023, se han enterrado 22,7 ha de tierras agrícolas potenciales.
application/pdf
eng
MDPI
urn:issn:2076-3263
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Deslizamientos
Movimientos en masa
Flujo de tierra
Depósitos cuaternarios
Teledetección
Geomorfología
Geological and Geomorphological Characterization of the Anthropogenic Landslide of Pie de la Cuesta in the Vitor Valley, Arequipa, Peru
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
CH
https://doi.org/10.3390/geosciences14110291
Geosciences
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Geosciences, volumen 14, número 11, art. 291, 2024

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Infa-Geological_and_geomorphological...Vittor_Valley_Arequipa.pdfArtículo35.35 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons